top of page
Foto del escritorMauricio Ocampo

Las DAO´s como origen de la tokenización de activos.


Tokenización de activos

Para entender las bases de la tokenización, hay que entender y conocer las DAO.

 

El concepto de “tokenización de activos” fue descrito por primera vez en 2012 por J.R. Willett en un artículo llamado "The Second Bitcoin Whitepaper", en el que se describe un protocolo llamado Mastercoin, como un complemento de Bitcoin, que permite crear tokens con un tipo de cambio estable al vincularlos a dinero fiduciario o a una materia prima.

 

Un año después, Willet realizó una venta simbólica y recaudó 500 mil dólares para la implementación de su proyecto dando así origen a las ICO´s (Initial Coin Offering) o tokenización con fines de fondeo.

 

Muy cerca a esa fecha, en octubre de 2014, se lanzó Realcoin (actualmente conocido como Tether), basado en Mastercoin.

 

Esta es la primera moneda estable con un tipo de cambio vinculado a una moneda fiduciaria: el dólar estadounidense.

 

Pero el fondeo a través de la tokenización de activos se dio por primera vez cuando surgieron las DAO (Decentralized Autonomous Organization).

 

Las DAO, como nuevo vehículo de cumplimiento, son programas (smart contracts) que permiten regular la operación y participación de una comunidad que se crea sobre blockchain para lograr un fin en común, que en el caso de la tokenziación es recaudar fondos para hacer liquido un activo.


Una DAO se crea con la finalidad de administrar una comunidad a través del uso de tokens, los cuales contienen los smart contracts necesarios para dar a cada quien lo que le corresponde, con un margen de error casi inexistente.


Y si bien el origen de las DAO se atribuye al surgimiento de Ethereum, fue Willet quien realmente llevó el concepto a la realidad por primera vez.

 

En términos legales-corporativos, la figura legal análoga de las DAO es la asociación en participación (A en P), la cual puede ser la antesala de una sociedad mercantil.

 

Las A en P son contratos sociales que buscan alcanzar fines comunes entre sus participantes, y es la figura del asociante la cual es sustituida digitalmente por la DAO en si.


Con base en lo anterior, al tener más clara la figura de las DAO y su relación con la tokenización, podemos darnos cuenta que la tokenización conlleva actos corporativos que permitan generar una versión digital de la o las empresas que pretenden tokenizar activos.


Y no olvidar, lo tokens no son derechos, son activos, es decir, bienes muebles intangibles, que, por su naturaleza, pueden ser el puente hacia los derechos sobre un activo, por lo que la regulación pude ser una para los tokens y otra para los derechos sobre los activos que se tokenizan.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page