top of page
Foto del escritorMauricio Ocampo

Propiedad y posesión en la era digital.

Posesión de llaves

Ahora que la tokenización y operaciones sobre Blockchain nos permiten transmitir, resguardar, administrar, dar en garantía y obtener derechos sobre activos reales, los conceptos de propiedad y posesión adquieren una relevancia bastante interesante, ya que cada concepto genera diferentes consecuencias legales.

 

Sobre esta línea, podemos considerar en un primer momento, que un token no otorga la propiedad de ninguno de los activos que representa, al menos que el mismo token sea el activo que se busca tokenizar, como los autoglyphs. (https://lnkd.in/dMB3_BBM).


OJO esto puede ser superado en cualquier momento, pero hasta ahora el token es un vehículo que facilita la transmisión de posesión y propiedad de los instrumentos o acuerdos legales que contienen los derechos sobre un activo.



¿Conoces otro caso en el cual el token sea traslativo de dominio?

  • Si

  • No


 

Hay que distinguir entre forma y fondo, y los casos en que la forma se convierte en fondo, para ejemplificar, en una compraventa se requiere de un acuerdo sobre precio y cosa, sin embargo, cuando se trata de inmuebles, si este acuerdo no queda registrado debidamente y bajo el protocolo establecido, esta transmisión no será válida, por lo que la forma se convierte en fondo cuando la transacción es sobre inmuebles.

 

Ahora bien, cuando estamos frente a una transacción sobre blockchain, hay que generar la "ruta crítica" de la operación y esta comienza cuando creas o abres una wallet para criptomonedas, en la cual no puedes meter todos tus billetes, de hecho es como si por cada divisa tuvieras una "cartera" diferente, en ese sentido, son más tarjetas y aquí hay que distinguir entre abrir una wallet fría, descentralizada y/o abrir una cuenta en una institución financiera que permita la operación con criptoactivos o en un exchange centralizado.

 

Pero antes de analizar los diversos tipos de wallets, es importante tener clara la figura de custodio.


La custodia de criptoactivos se refiere al almacenamiento de claves privadas asociadas con una wallet.

En términos legales será depositario de criptoactivos quien tenga las llaves privadas de las wallets que contengan los hashes que den acceso a los satoshis que están en la blockchain.


Esto es bien importante, porque no se puede ser custodio directo de bitcoin o satoshis, ya que estos viven en la blockchain, ése es su almacén y/o bóveda de resguardo natural.


Hay múltiples formas de custodia de criptomonedas, cada una con sus propios beneficios y compensaciones únicas, hay opciones independientes como de terceros, así como opciones en línea y fuera de línea, están disponibles para ayudar a custodiar criptomonedas y proteger sus activos digitales.

 

Con base en lo anterior, el poseedor de las llaves de una wallet, en un principio, será el depositario de los criptoactivos, y salvo que exista algún otro acto que genere un título diferente, también será propietario, por lo que, a contrario sensu, si no tienes las llaves privadas, legalmente no eres propietario, de ahí la famosa frase de “not your keys, not your coins”.

 

Por esta razón los exchanges pueden dividirse en custodios y no custodios, siendo los primeros los que guardarán (depositarios) las llaves privadas de las cuentas de sus usuarios, y los no custodios, serán aquellos que solamente permiten el intercambio de los criptoactivos, pero las llaves de las wallets pertencen y están en posesión de los usuarios, por lo que son estos los que son despositarios y custodios de sus criptoactivos.

 

Y respecto a las wallets, vamos a ver en la siguiente entrega los tipos y el nuevo tipo de wallet que te permite hacer transferencias físicas de criptoactivos.


Mientras tanto, cierro esta entrega con la reflexión respecto a la posesión y propiedad de activos digitales, en la que, como podrás darte cuenta, existe una laguna, ya que hay un estado intermedio entre la posesión y propiedad de criptoactivos y el de sus llaves, generando así posibilidades de otorgar beneficios y derechos a diversas personas, en un mismo momento, respecto a un mismo activo virtual.


¿Te gustó? Dale un emoticon 👍

¿Te interesó? Comparte 🤲

¿Quieres seguir la charla? Comenta, me dará mucho gusto. 🙋‍♂️

23 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page